Encuentro Latinoamericano:
La Agricultura Biointensiva Frente al Cambio Climático

¡El encuentro propuesto para llevarse a cabo en el año 2008 ahora incluye dos talleres!

La conferencia lo que se llevaría a cabo en el 2008 se transformó para incluir dos grandes talleres latinoamericanos de tres días que tendrán lugar del 3 al 8 de mayo del año 2010 en Xochitla, Reserva Ecológica, ubicada aproximadamente a dos horas del aeropuerto internacional de la ciudad de México.

Haga clic en el cuadro que se encuentra a continuación para leer más  sobre el Encuentro Latinoamericano y los talleres

(Haga clic aquí para volver a la página principal de conferencias.)

  • Introducción


  • Información
    sobre el
    taller
  • Taller #1:
    Biointensivo

  • Taller #2:
    Manual de
    Capacitación
  • Organizadores
    principales

  • Copatrocinadores


  • ¿Quién usa
    el Biointensivo?

Encuentro Latinoamericano:
la agricultura Biointensiva frente al cambio climático

Introducción :: Antecedentes del Método Biointensivo :: Talleres Biointensivos

El manual de capacitación biointensiva :: Propósito de los talleres

Haga clic en un enlace o tema para leer más sobre el encuentro, los talleres y el Método Biointensivo.
Para cerrar todos los temas, haga clic aquí.

***Nota: La conferencia y los talleres ya fueron realizados.

Introducción

Introducción

La mayoría de los gobiernos en América Latina—como otros alrededor del mundo—tienden a subsidiar y alentar la agricultura en gran escala  orientada a la exportación.  Esta política agrícola no garantiza ni la seguridad alimentaria para sus poblaciones ni sirve a las necesidades de las familias de los agricultores en pequeña escala—que son por mucho la mayor parte de los agricultores en América Latina. — Como parte integral de este sistema globalizado de alimentos es también necesario para la gran mayoría de estos países latinoamericanos importar un gran porcentaje de sus alimentos.

Estas políticas han traído como consecuencia hambre y desnutrición ya que los alimentos básicos son demasiado caros para un gran número de personas y dichas políticas han sacado a la fuerza a millones de familias de agricultores de sus tierras, lo que ha traído como resultado la pérdida de sus saberes. La situación se ha acelerado al tiempo que la economía sigue deteriorándose y el petróleo, el suelo y el agua continúan agotándose. A medida que los excedentes de granos disminuyen rápidamente en todo el mundo y las naciones acaudaladas ofrecen más que otras por dicho suministro limitado, el precio de los alimentos seguirá aumentando y así habrá cada vez más hambre, desnutrición y descontento social. Existe una fuerte posibilidad de que muy pronto ya no haya excedentes importantes de suministros de alimentos en el mundo.

A través de los años, el propósito de Ecology Action y ECOPOL (Ecología y Población) ha sido asegurar la amplia presencia de una red segura, sofisticada y baja en tecnología—Mini Cultivo Sustentable CULTIVE BIOINTENSIVAMENTEMR—antes de que se presenten retos mayores. Como lo explica Juan Manuel Martínez, Director de ECOPOL: “El Método Biointensivo es una de las pocas alternativas que existen para todas aquellas personas que han sido excluidas del sistema y que tienen que sobrevivir con dignidad y obtener ingresos adicionales. El Método también despierta su conciencia de modo que participan en acciones concretas para cuidar su suelo, medio ambiente y recursos naturales”.

Un número cada vez mayor de estudios alrededor del mundo están demostrando que la agricultura orgánica en pequeña escala es más productiva y no daña al medio ambiente, a diferencia del sistema industrializado actual.

arriba

 

Antecedentes del Método Biointensivo
Los Talleres Biointensivos
El Manual de Capacitación en el cultivo Biointensivo de Nivel Básico
El propósito del Encuentro Latinoamericano

 

 

 

Copatrocinadores del Encuentro Latinoamericano Biointensivo

El número de copatrocinadores sigue aumentando pero los confirmados hasta el momento de la elaboración de este documento son los que se mencionan a continuación:

  • De México, Universidad Autónoma de Chapingo, Universidad Autónoma Antonio Narro, SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales), CECADESU (Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable), CREDES (Centro Regional de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable), Fundación Xochitla

  • De Costa Rica, Movimiento de Agricultura Orgánica Costarricense (MAOCO);

  • De la República Dominicana, la Universidad Católica del Cibao, Secretaria de Estado del Medio Ambiente y Recursos Naturales (República Dominicana) y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agrícolas y Forestales (IDIAF)

  • De Ecuador, Fundación ADYS

  • De Bolivia, Asociación Ecológica de Oriente (ASEO)

  • De El Salvador, Flora Salvadoreña

 

 

 

 

 

 

Comprar Cultive Biontensivamente
Cultivo Biointensivo de Alimentos DONE NUESTRA ESTRUCTURA EVENTOS

Aprenda cómo cultivar alimentos, divertirse, comer bien, ser saludable, reducir el calentamiento global y cambiar al mundo desde su propia casa.

Ayúdenos a enseñar al mundo cómo cultivar suficientes alimentos saludables y al mismo tiempo salvar los limitados recursos de la tierra.

Aprenda acerca de nuestra estructura y nuestras organizaciones asociadas, Common Ground Organic Garden Supply y Bountiful Gardens.

Calendaria de
recorridos y talleres,
y otras eventos
importantes.

Socios Internacionales

Ecology Action ha catalizado proyectos a nivel mundial a través de sus capacitaciones y publicaciones.
Los proyectos mencionados en la fotografía tuvieron sus inicios a través de contactos con Ecology Action
o a través de personas que se habían relacionado con nosotros.